domingo, 15 de marzo de 2015

RADIO SUTATENZA




En esta presentación vamos a conocer más de la Radio Sutatenza. Esta radio entró a Colombia buscando una manera de innovar y buscar el desarrollo de la población campesina.

Esta experiencia de desarrollo se hizo bajo la metodología de escuelas radiofónicas  con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en educación, como en ayudas para su vida cotidiana y su salud. 

La fundación Acción Cultural Popular (ACPO), en un tiempo más conocida como Radio Sutatenza, fue una experiencia de innovación educativa orientada especialmente a los adultos campesinos de Colombia, bajo el concepto y la metodología de “las Escuelas Radiofónicas”, que funcionó desde 1947 hasta 1994, año en el cual murió su fundador monseñor José Joaquín Salcedo Guarín. Durante los 47 años de actividad utilizó la radiodifusión, el periodismo y diferentes metodologías de comunicación interpersonal y grupal para favorecer el conocimiento del alfabeto, del cálculo matemático básico, de las nociones necesarias para el fortalecimiento de la salud individual y familiar y la prevención de enfermedades, del aprendizaje de diferentes técnicas de producción agropecuaria orientadas al mejoramiento de la economía campesina y, por último, del desarrollo de valores, prácticas y comportamientos cívicos y religiosos aplicables en la organización familiar y comunitaria


El contenido educativo de ACPO se resume en las cinco nociones básicas de la educación fundamental integral: alfabeto, número, salud, economía y trabajo, más espiritualidad, las cuales se difundían con la ayuda de los siguientes elementos de acción: clases radiales, cartillas, libros de la biblioteca, cursos de extensión, correspondencia, institutos campesinos, y se reforzaban mediante la organización local de las Escuelas Radiofónicas, con la participación de auxiliares inmediatos como apoyo a los maestros radiales en cada una de las Escuelas Radiofónicas y a través de la acción y asistencia técnica de dirigentes y líderes campesinos en las diferentes localidades. 

El objetivo de la educación dirigida a los adultos campesinos, además del desarrollo de las competencias personales de aprendizaje, estaba orientado a la puesta en práctica de comportamientos sociales que promovieran la transformación de las condiciones de vida y a obtener el bienestar personal, familiar y social. Por dicha razón, el conjunto de conocimientos se complementaba por campañas permanentes
de mejoramiento de la nutrición y de la vivienda, de conservación del suelo y defensa de los recursos naturales, de incremento de la productividad de la economía campesina mediante mejores prácticas agropecuarias y el desarrollo de actitudes de trabajo en equipo y el favorecimiento de la recreación mediante el deporte; a lo anterior se agregaba la participación cívica a través de la creación de 
grupos de acción comunitaria y cooperativa.

Radio Sutatenza se rigió bajo una organización denominada Acción Cultural Popular (ACPO). Esta estuvo desde el año 1954 y 1978, terminando así en 1989 cuando Caracol Radio compró la emisora.

FUENTE 
http://www.banrepcultural.org/radio-sutatenza/textos/radio-sutatenza-un-modelo-colombiano-de-industria-cultural-y-educativa



1 comentario:

  1. Radio sutatenza, es una de los grandes ejemplares de radio comunitaria en Colombia, fue mucho lo que logró en términos de educación.

    ResponderEliminar